Es el conjunto de características pedagógicas y cognitivas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; es decir, las distintas maneras en que un individuo puede aprender. Se que una mayoría de personas emplea un método particular de interacción, aceptación y procesado de estímulos e información.
Existen diferentes formas de aprendizajes o mas bien estilos en que las personas puede aprender, eso depende de las habilidades y destrezas que cada uno posee. Estas son:
- Auditivo: Método de enseñanza que se dirige a los estudiantes cuyo estilo de aprendizaje se orienta mas hacia la asimilación de la información a través del oído y no por la vista. Si bien la gran mayoría de la gente tiende a ser principalmente visual en la forma de relacionarse con el mundo alrededor de ellos, la estimulación de audio se emplea a menudo como medio secundario de encontrar y absorber conocimientos. Para un pequeño porcentaje de las personas, el aprendizaje auditivo supera los estímulos visuales y sirve como el método de aprendizaje de primaria, con el aprendizaje visual cada vez secundario.
- Visual: El aprendizaje visual se define como método de enseñanza/aprendizaje que utiliza un conjunto de organizadores gráficos (métodos visuales para ordenar información), con el objeto de ayudar a os estudiantes, mediante el trabajo con ideas y conceptos, a pensar y a aprender mas efectivamente. Ademas, estos permiten identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interacciones en la información, factores necesarios para la comprensión e interiorización profunda de conceptos. Ejemplos de estos organizadores son: Mapas conceptuales, diagramas causa_efecto y lineas de tiempo, entre otros. Los organizadores gráficos toman formas físicas diferentes y cada una e ellas resulta apropiada para representar un tipo particular de información.
- Kinestésico: Cuando se procesa la información asociándola a las sensaciones y movimientos, al cuerpo, se esta utilizando el sistema de representación kinestésico. Se utiliza este sistema de forma natural cuando se aprende un deporte, pero también para muchas otras actividades.